Nuestra Visión del Hobby

En Escribas del Viejo Mundo tenemos muy claro que depende de nosotros, los aficionados, decidir cual es el futuro que queremos de Warhammer Fantasy. Esta es una reflexión y una carta de presentación del club acerca de la madurez o profesionalización del hobby.


Ayer mismo, Alfredo, un compañero del grupo de facebook Warhammer Fantasy castellano, anunciaba la publicación de un artículo en su blog, Un Warhammero en el extrajero, en el que se analizaba la utilización de proxies en las partidas de Warhammer (podéis leerlo aquí). Este artículo -y sus respuestas- dieron lugar a un debate que no es nuevo y que he podido encontrar en otros blogs (por ejemplo, aquí), pero que ponen sobre la mesa una serie de cuestiones. Sin entrar a fondo en ese debate concreto -que para ello está su blog o el mencionado grupo de Facebook-, sí que me gustaría reflexionar acerca del nivel de profesionalidad (llámalo seriedad, cuidado, madurez o lo que queráis) en las partidas actuales de nuestro hobby.

La mayoría de los jugadores actuales de Warhammer (ya sea 6a, 8a, Reforged, 9a, o cualquier otra edición) empezamos en ello mucho a tiempo atrás, cuando éramos apenas adolescentes. En aquellos tiempos lo pasábamos bien juntando minis de todo tipo, pintadas o no, sobre un tablero de juego que podía ser la mesa de cocina. Tanto los recursos económicos como el tiempo, como factores principales, no nos daban para más. Así que disfrutábamos con lo que teníamos.

Pero el tiempo ha pasado, los factores han cambiado y yo me pregunto si no es hora de subir el listón de calidad en nuestras partidas. No me refiero sólo en los torneos en general sino también en pachangas entre amigos. Francamente, ya no me atrae la idea de jugar con una alianza sin ton ni son de altos elfos y enanos sin pintar en una mesa donde la principal colina es una caja de zapatos.

Con profesionalización del hobby no me refiero a un mayor número de torneos o a derivar el juego a estilo competitivo, ni mucho menos. Mis anhelos se enfocan hacia el estilo de juego, al contexto que rodea y da vida a las partidas. Después de veinte años coleccionando, pintando y jugando, las partidas que me motivan ahora son aquellas que logran transportar a los jugadores dentro de la acción del juego. Y eso se consigue a través de la mejora de varios aspectos del juego que voy a tratar de analizar por separado.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada